ADOPCIÓN

f


MOMENTO TRES

En este momento aprenderemos a como adaptar las Tic a uno quehacer pedagógico  e iniciaremos el planteamiento de un proyecto de aula y la forma de evaluación que podremos aplicarle al mismo.
De igual manera conoceremos la importancia de las redes de aprendizaje y la necesidad de pertenecer a ellas para poder realizar transformaciones en el aula. 
SESIÓN 1

DE ARTEFACTOS A INSTRUMENTOS
De acuerdo a los pensamientos de Vigostky  las herramientas median el aprendizaje. ¿Pero qué es una herramienta? ¿ Es acaso lo mismo artefacto, herramienta e instrumento?
Para saber se puede decir de acuerdo algunas definiciones que:
ARTEFACTO: Es un objeto tecnológico que es construido por diferentes mecanismos con parámetros determinados , y se crea con el fin dar solución a una necesidad especifica.
 HERRAMIENTA: Esta resulta cuando se hace uso de el artefacto, cuando ya sabemos para que nos puede servir. Están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento. 
Y la herramienta se convierte en INSTRUMENTO a través de un proceso de apropiación que permite a la herramienta mediar la actividad, desarrollándose en dos posibilidades: esquemas mentales y medios para ser utilizados.

ARTEFACTO
TRANSFORMACIÓN EN HERRAMIENTA Y LUEGO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO
CELULAR
 Cuando en una clase se utiliza el celular para que los estudiantes se acerquen a las guías del blog del área y puedan ver los documentos a trabajar o ver la presentación de un video en este caso sobre el texto argumentativo y su aplicación
CREATELY

Los estudiantes crean mapas conceptuales sobre el tema en esta aplicación
YOUTUBE


Los estudiantes observan videos sobre los diversos temas y realizan aportes y socialización sobre lo visto en ellos
VÍDEO BEAM
Se utilizara para realizar presentaciones a los estudiantes y también para que ellos las hagan y compartan lo aprendido con sus compañeros
MOVIE MAKER
Realizaran un vídeo como producto final
PREZI O POWTOON
  



Realizaran una presentación para exponer al resto de la comunidad.



POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE TIC en las IETI/ Plan de Gestión de las TIC 

En  esta página podemos ver la adopción de las TIC  y las políticas de adopción de las mismas



REDES DE APRENDIZAJE 
Las redes  son estructuras compuestas por personas Encontramos las redes sociales y las redes de aprendizaje. las redes sociales nacen para que las personas  que la conforman  compartan intereses y estén conectados por uno o varios tipos  de relaciones: amistad, parentesco, hobbies, negocios, creencias ideológicas, políticas, religiosas, o pertenecen a una misma organización, puede ser la escuela, el lugar de trabajo o de residencia, entre muchos más.
También encontramos las redes de aprendizaje que surgen con el interés de propiciar el intercambio de información e interacción entre los alumnos y docentes, facilitar el acceso al conocimiento, facilitar el intercambio de la información y sobre todo promover el aprendizaje colaborativo.



MAPA CONCEPTUAL EN CREATELY SOBRE REDES DE APRENDIZAJE


SESIÓN 2 
COMUNIDADES DE PRÁCTICA

QUEHACER PEDAGÓGICO DE LAS COP
Una comunidad de práctica es un grupo social que surge del interés de compartir aprendizajes basados en la reflexión compartida sobre experiencias prácticas para alcanzar los mismo objetivos. Básicamente su interés esta centrado en desarrollar conocimientos y fortalecer interacciones y prácticas. 
Algunas de esas comunidades de práctica son:

1. RED DE INNOVACIÓN EDUCATIVA RIE
Esta  Comunidad de Práctica (COP) 
pretende mejorar la calidad educativa por medio  integración de herramientas tecnológicas  y de la comunicación que  aportan a la 
transformación de la 
práctica educativa y contribuye a la actualización de los docentes
 2. DOCENTES EN LÍNEA
Esta Comunidad de Práctica  está 
pensada para docentes e
 investigadores de todos los
 niveles y de cualquier lugar 
del país y el exterior que quieran 
mejorar sus habilidades informáticas
 y el empleo de las tecnologías 
en todas sus prácticas educativas.



¿Por qué consideras qué es importante la existencia de comunidades de práctica?

 Son importantes ya que permiten interactuar entre  pares y compartir aprendizajes de manera colaborativa, Estas comunidades permiten reflexionar sobre el quehacer pedagógico pero de manera grupal donde cada uno aporta  desde sus experiencias significativas.

¿Cuáles  qué son los principales aportes  al ámbito  educativo?

Permiten    compartir prácticas de enseñanza y mejorar las mismas por medio de la colaboración e interacción en la comunidad. Facilita la elaboración de actividades como blog o prácticas interactivas 




SESIÓN 3
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO  



Ejemplo:

Un docente quiere llevar a cabo un proyecto, donde se busca que los estudiantes de grado 4to de básica primaria, reconozcan la importancia del reciclaje en su entorno y lleven una serie de actividades que pongan en función dicho reconocimiento. Entonces, se plantean las siguientes preguntas orientadoras del plan de unidad: 



Pregunta esencial




¿Por qué aprendiendo a reciclar protegemos nuestro entorno?




Preguntas  de unidad


CIENCIAS NATURALES: ¿Cómo reciclando ayudamos a la conservación del medio ambiente?

LENGUAJE: ¿Cómo motivar y sensibilizar a la comunidad educativa para que recicle?

MATEMÁTICAS: ¿Cómo podemos clasificar los residuos?



Pregunta de contenido



CIENCIAS NATURALES:¿Qué es Reciclar?

LENGUAJE ¿Cómo elaborar un cartel para motivar a mis compañeros a reciclar?
¿Qué es un cartel? ¿Cuáles son las características de un cartel?

MATEMÁTICAS: ¿Cuántos grupos de reciclaje se pueden organizar?


PLANIFICANDO MI PROYECTO

Geoferencia de la Institución Educativa Eustaquio Palacios 


geosedesrs 1.png






RUBRICA

Una rubrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%BAbrica_%28docencia%29






SESIÓN 4


ACTIVIDADES DE AULA ENRIQUECIDAS CON TPACK Y COMPETENCIAS SIGLO XXI

Se inicia la creación de las actividades individuales para el proyecto





1Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto


SESIÓN 5

COMPETENCIAS SIGLO XXI


Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
X Pensamiento crítico y resolución de problemas
X Comunicación y colaboración


Habilidades en información, medios y tecnología
X Alfabetismo en manejo de la información
X  Alfabetismo en medios
X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
X Iniciativa y autonomía
X Habilidades sociales e inter-culturales
X Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad




SESIÓN 6

EVALUACIÓN
La evaluación sera FORMATIVA









DIAGNÓSTICO
DURANTE
DESPUÉS


Manejo de la situación problema y formulación de hipótesis frente a la  pregunta problematizadora

. Discusión
·         Diarios de clase
·         Trabajo en equipo
·         Resolución de las tareas problemas
·         Manejo de habilidades y actitudes científicas
.    Comprensión y construcción de textos argumentativos

Matriz de valoración de la autoevaluación del proceso
·         Presentación de sus aportes crítico  frente a una situación específica (desarrollo de un proyecto individual)
·         Evaluación virtual en HotPotatoes



    EVALUACIÓN ENTRE PARES






No hay comentarios:

Publicar un comentario